Sentí Música
Se celebra todos los años en esta fecha el Día Mundial de la lucha contra el Accidente Cerebro Vascular, una enfermedad que ataca a unas 15 millones de personas anualmente a nivel mundial, y que en este mismo lapso de tiempo se cobras unas 20 mil vidas en la República Argentina. Es una patología que aparece de manera repentina, y consiste en la oclusión súbita de una arteria que irriga el cerebro, pudiendo incluso llegar a la ruptrua y posterior hemorragia del mencionado vaso sanquíneo. Es de vital importancia reconocer e identificar la situación lo más rápido posible y la sintomatología que puede darnos el alert y se debe tener en cuenta es la siguiente:
Falta de sensibilidad, debilidad o parálisis repentina en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
Notoria dificultad en el habla, la cual se puede volver incoherente.
Confusión súbita o problemas repentinos para lograr entendendimiento.
Problemas repentinos para ver con uno o los dos ojos.
Dificultades para caminar.
Aparición de mareos o vértigo y la pérdida del equilibrio o capacidad de coordinación.
Pérdida súbita de memoria.
Dolor de cabeza súbito y de máxima intensidad.
No hay a ciencia cierta formas de prevenir o predecir los ACV pero como un accidente cerebro vascular se basa en un coágulo que se moviliza hasta detenerse y tapar una arteria, existen consejos prácticos para disminuir los riesgos de sufrir un ACV que van desde dejar el cigarrillo, controlarse la presión arterial periódicamente hasta realizar ejercicios físicos supervisados y mejorar la dieta con un obvio seguimiento médico y nutricionista.